La atención colaborativa significa que un equipo de atención médica trabaja en conjunto para brindarle atención accesible que ayude a mejorar su calidad de vida. Su equipo de atención primaria puede ayudar a tratar la ansiedad, la depresión entre otros con atención colaborativa a través de:
Mire este video para obtener más información sobre CoCM »
Nuestros servicios están disponibles en las siguientes ubicaciones de Memorial Hermann Medical Group:
El proveedor de atención primaria trabaja con el paciente y coordina la atención con todo el equipo. Cuando sea necesario, el proveedor puede recetar medicamentos para tratar los síntomas del paciente.
El administrador de atención mental trabaja con el paciente y el proveedor para iniciar el tratamiento, controlar y brindar apoyo según sea necesario.
Un psiquiatra consulta con el equipo para controlar los síntomas del paciente.
El CoCM psiquiátrico es la atención que generalmente brinda un equipo de atención primaria compuesto por un médico de atención primaria (PCP por sus siglas en Inglés ) y un administrador de atención mental. El equipo trabaja en colaboración con un consultor psiquiátrico, como un psiquiatra. El equipo está dirigido por el PCP y el tratamiento consiste en sesiones de terapia, administración de la atención y de medicamentos.
Los administradores de atención mental suelen ser profesionales de la salud mental con licencia, como psicólogos, trabajadores sociales o consejeros de salud mental. Tienen la mayor interacción con el paciente durante el curso del tratamiento. Proporcionan terapia y gestión de la atención, así como coordinan la atención entre el paciente y el resto del equipo de atención colabotativa en salud mental (CoCM).
El psiquiatra no se encuentra cara a cara con el paciente. Ell psiquiatra se reúne con el equipo de atención primaria semanalmente para revisar los casos según sea necesario y brinda recomendaciones sobre la planificación del tratamiento, los medicamentos (si están indicados) y la atención general. Si el psiquiatra recomienda medicamentos y el médico de atención primaria (PCP) está de acuerdo, el PCP será quien escriba la receta.
El tiempo en el programa varía caso por caso. Por lo general, el tratamiento dura de cuatro a seis meses.
Por lo general, un paciente en el programa se reúne con su administrador de atención mental cada dos semanas, aunque las reuniones pueden ocurrir semanal o mensualmente. Las sesiones duran 30 minutos, más cortas que una sesión típica de psicoterapia. Los tipos de terapia pueden incluir la terapia cognitivo-conductual, la terapia centrada en soluciones, la entrevista motivacional y la activación conductual.
CoCM es ideal para el tratamiento de la depresión y la ansiedad leve a moderada. Otras afecciones para las que la CoCM podría ser útil son el estrés, el duelo, las transiciones de una etapa a la otra en la vida, los problemas con relaciones y los cambios saludables en el estilo de vida, como el sueño, dejar de fumar, la dieta y el ejercicio.
Dependiendo de la compañía de seguros del paciente y del plan de salud específico, puede haber un costo asociado con la participación en el programa, incluido un posible copago. Por lo general, los copagos de CoCM son similares a los copagos de una visita al consultorio del médico de atención primaria (PCP). Si hay un copago, es solo un pago por mes, no por visita. El personal de recepción de la clínica de atención primaria puede ayudar a determinar si este servicio está cubierto, si hay un copago y cuál sería ese copago mensual. Si corresponde un copago, se asociará con los siguientes códigos de facturación de CoCM: 99493, 99494, 99492.
Sí. El equipo de atención colaborativa en salud mental (CoCM) trabajará con el paciente para determinar el mejor curso de tratamiento según sus necesidades individuales. En algunos casos, los medicamentos no están indicados o no son la opción preferida, y las intervenciones terapéuticas se recomiendan por separado.
Estas situaciones se evaluarán caso por caso en función de la cobertura del seguro. Si el paciente tiene un terapeuta de salud mental externo, aún puede beneficiarse de CoCM específicamente para el manejo de medicamentos. En lugar de la terapia tradicional, el gestor de atención mental (BCM) coordinará la atención para ayudar a alcanzar cualquier objetivo con medicamentos como el enfoque de tratamiento recomendado.
Estas situaciones se evaluarán caso por caso. Si corresponde, el consultor psiquiátrico no proporcionará recomendaciones de medicamentos, pero puede apoyar al gestor de atención mental (BCM) con aclaratorias diagnósticas, psicosociales, manejo de la atención y recomendaciones de psicoterapia.
Para obtener más información o para obtener atención colaborativa con nuestros proveedores de salud mental ahora, complete este formulario y un administrador de atención mental se comunicará con usted directamente.