Al igual que en muchas enfermedades respiratorias virales, los síntomas del virus son similares a los del resfriado común y pueden incluir enfermedades respiratorias de leves a severas con fiebre, tos y dificultad para respirar. Los síntomas pueden aparecer de dos a 14 días después de la exposición al virus. También tenga en cuenta que estamos en temporada de gripe y que la cantidad de polen es alta, por lo que hay muchas otras causas de síntomas en las vías respiratorias superiores que son mucho más comunes que la COVID-19.
Al igual que en cualquier enfermedad respiratoria viral, la COVID-19 puede transmitirse de una persona a otra mediante gotitas respiratorias, que se dispersan cuando una persona con el virus tose o estornuda y luego son inhaladas por otra persona. Esas gotitas también pueden posarse en objetos y superficies cercanas a la persona infectada. Luego, otras personas contraen el virus al tocar esos objetos o superficies y después tocarse los ojos, la nariz o la boca.
En este momento no existe una vacuna que prevenga la COVID-19. La mejor manera de prevenir la propagación de gérmenes es mantener una higiene correcta y cumplir las pautas para toser. A continuación se ofrecen algunos consejos más:
De acuerdo con las pautas de los CDC, si usted cree que tiene COVID-19 y tiene síntomas menores, Memorial Hermann le recomienda que se aísle en su casa al menos 14 días y utilice opciones de atención virtual para consultar a un profesional de la salud. Si tiene síntomas severos, llame a su Centro de Emergencias local antes de llegar a él o marque 911 si necesita atención de emergencia.
Hay una cantidad limitada de kits de prueba de COVID-19 en el país. Para determinar a quién se le hace la prueba del virus, Memorial Hermann sigue las pautas de Salud Pública, que incluyen la evaluación de los síntomas correspondientes, los antecedentes de viajes y la posible exposición. Si usted sospecha que puede tener COVID-19 y quiere consultar a un profesional de la salud, le recomendamos usar opciones de atención virtual y telemedicina.
No, Tamiflu no le brindará protección contra el nuevo coronavirus. Tamiflu es un medicamento, no una vacuna, para tratar la gripe. El coronavirus es tan nuevo y diferente que se requiere una vacuna específica para combatirlo. Los investigadores a nivel internacional están trabajando para desarrollar antivirales, pero hasta el momento no hay ningún tratamiento o vacuna específico/a.
No está claro cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la COVID-19 en las superficies, pero parece comportarse como otros coronavirus. Los estudios sugieren que los coronavirus pueden persistir en las superficies durante algunas horas o hasta varios días. Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante simple para eliminar el virus y así protegerse y proteger a los demás.
Memorial Hermann Health System acepta donaciones de equipos de protección personal y productos desinfectantes que se utilizan en la atención sanitaria e industrias de petróleo, gas, químicas, de pintura industrial y otras industrias de la región. Memorial Hermann tiene un suministro constante de equipos de protección personal para nuestros trabajadores de la salud, y las donaciones ayudarán a mantener ese suministro constante. Además de aceptar donaciones, Memorial Hermann implementó actividades proactivas para conservar nuestros recursos para nuestros pacientes más enfermos y vulnerables, tal como la cancelación de las cirugías optativas.
Los artículos donados deben ser nuevos y no haberse abierto. Todos los artículos se revisarán antes de distribuirse a los lugares de provisión de atención de Memorial Hermann Health System. Se solicita a los miembros de la comunidad interesados en donar que continúen practicando el distanciamiento social al dejar los artículos. Las donaciones pueden dejarse en Memorial Hermann Medical Plaza, ubicado en 7500 Beechnut, Suite 160, de lunes a viernes de 9 a. m. a 2 p. m.
Los artículos que estamos aceptando son:
Si tiene dudas o necesita más información sobre cómo hacer una donación, escriba a donations@memorialhermann.org
Para hacer un aporte filantrópico, visite nuestra página de donaciones.
Agradecemos su consideración. Con el cierre de las escuelas y las órdenes obligatorias de quedarse en casa, nuestros proveedores de atención desempeñan un rol cada vez más exigente en el hogar. Si le interesa ayudar con el cuidado de niños de familias necesitadas, visite Memorial Hermann Childcare Connect.
Se capacitó a la fuerza laboral de Memorial Hermann para identificar, aislar y tratar a quienes tienen enfermedades infecciosas, incluida la COVID-19. El Sistema tiene en sus hospitales políticas y habitaciones de aislamiento diseñadas para atender de manera correcta y efectiva a esos pacientes y proteger a otras personas de la exposición. Además, nuestros clínicos y médicos que brindan atención directa a pacientes afectados recibieron capacitación sobre el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP), que incluye bata, guantes, pantalla facial y mascarilla. Brotes históricos de otras enfermedades infecciosas, como la gripe porcina, el ébola y el zika, han fortalecido la capacidad de Memorial Hermann de responder en casos de enfermedades infecciosas en términos de disponibilidad y preparación.
Memorial Hermann se está asociando activamente con funcionarios de la ciudad y el condado, así como con otras instituciones médicas del Gran Houston, para coordinar esfuerzos y garantizar que nuestra comunidad se mantenga segura y saludable.